

Este año, participaban equipos orientales, más las selecciones de Polonia, Ucrania, Kazajistán, Eslovenia, Hong Kong y China, a parte de varios equipos continentales con cierto bagaje, Trek-Marco Polo chino, el checo PSK Whirlpool, el Petrochemichal Tabriz iraní, el Jelly Belly americano o el Cinelli australiano, y el Skil Shimano que ha pasado sin pena ni gloria por el Tour de Francia. Entre los participantes, había varios nombres conocidos, como los veteranos Bert Roesems, Leon Van Bon, Danilo Hondo, Serhey Honchar, Niklas Axelsson o Volodymyr Duma, Radoslav Regina, Lucas Persson, Tom Southam, Theo Eltink, Tom Veelers, el polaco Jacek Morajko, los italianos Emiliano Donadello, Andrea Pagoto y Bruno Rizzi, el suizo Roger Beuchat, Adam Wadecki, Gaspar Svab, Volodymyr Rybin, el esprinter Yury Metlushenko, James Perry, Tiaan Kannemeyer, Dimitri Fofonov y Andrei Mizourov quien, finalmente ha sido el vencedor final de la prueba.

De hecho, Mizourov, que corre en la actualidad con el Petrochemichal Tabriz iraní, ganó la prólogo y ya no se quitó el maillot de líder hasta que bajó del podio el último día. El resto de las etapas las ganaron Shengjun Wu, Jure Kocjan, que ganó dos (la 2º y la 7º), el compañero de Mizourov, Gader Mizbani Iranagh, quien ganó otras dos (la 3º y la 8º), Dimitri Fofonov, Valentin Iglinskiy, Yuri Metlushenko y Tom Veelers. La clasificación final por puntos la ganó Radoslav Rogina, la montaña Gader Mizbani Iranagh y el mejor equipo fue el Petrochemichal Tabriz.

Siempre he pensado que, en la recta final de una carrera deportiva, si fuera un profesional, aprovecharía para conocer mundo. Supongo que es difícil combinar el esfuerzo de la competición y el turismo, y, quizás, mi idea no deja de ser la inocente imaginación de alguien que nunca ha ido más allá de jugar en el patio del colegio al baloncesto, pero… Yo me imagino que soy jugador profesional de fútbol y, llegado el momento, aprovecho, como hizo Urzaiz, para vivir un año en Ámsterdam, o podría fichar por el Rapid y vivir en Viena, o ir como Karanka hasta Colorado o aprender japonés como Azkargorta. En este caso, si me dedicara a los pedales, ¿por qué no aprovechar para descubrir Japón, China, Senegal, Turquía, Eslovenia, Estados Unidos, Colombia, México o Canadá, donde se disputan carreras que generalmente no entran en el calendario de un ciclista con ambiciones? Si yo fuera Lance Armstrong, en lugar de volver a correr el Tour, me habría preparado para disputar la Ruta Azteca. Eso sí, él es un profesional ambicioso, yo no dejo de ser un tío que pasa el tiempo escribiendo entradas para un blog anónimo, sin pretensiones y con más paja que grano.
